lunes, 9 de noviembre de 2009

Medio Ambiente

Entrevista con Jaime de Althaus en la Hora N


Entrevista a Jorge Zegarra, realizada en el programa la Hora N por el conocido periodista Jaime de Althaus, conversando sobre el proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el Relleno Sanitario de Huaycoloro.
El pasado 29 de marzo PETRAMAS inauguró una planta de destrucción de metano en Huaycoloro. ¿Que significado tiene este hecho para nuestro país?

Tenemos la gran satisfacción de haber puesto en marcha el más importante Mecanismo de Desarrollo Limpio en el país. Este proyecto fue aprobado por la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas y se enmarca en las acciones del Protocolo de Kyoto para disminuir los trastornos climáticos producidos por el «efecto invernadero». Tuvimos el auspicio institucional del Banco Mundial cuyo Director Regional para América Latina, Marcelo Giugale, nos acompañó en el lanzamiento.

Podría explicarnos, desde el punto de vista técnico, ¿en qué consiste el proyecto?

El proyecto consiste en la construcción de 150 pozas de captación del biogás generado por la descomposición anaeróbica de aproximadamente 7 millones de toneladas de residuos sólidos orgánicos depositados en las plataformas del relleno sanitario de Huaycoloro. Un gaseoducto de 10 km. de extensión y una planta de conversión en la que con tecnología de punta en un quemador de 15 metros de altura y a una temperatura de 1.600 grados se transforma el gas metano en dióxido de carbono.

Este gas, el dióxido de carbono, tiene una capacidad de retención de calor dos veces menor que el metano.

¿Qué beneficios al medio ambiente va a generar esta planta?

La planta va a evitar que, en los próximos seis años, el equivalente a 2 millones de toneladas de CO2 sean expelidas a la atmósfera. Los beneficios esperados son, a nivel global, proteger el medio ambiente y combatir el calentamiento y a nivel nacional, crear puestos de trabajo y ayudar a cuidar la salud de los peruanos.

¿Cuál ha sido el costo de la inversión realizada?

El proyecto es el resultado de un trabajo de años. La inversión preoperativa supera los 18 millones de dólares y la inversión operativa es de 2 millones de dólares, financiados íntegramente con recursos propios y crédito de la banca nacional. En total la inversión es de más 20 millones de dólares.

Finalmente, ¿considera que el tema medio ambiental va a ingresar en la agenda del país y que van a surgir muchos proyectos como el desarrollado por ustedes?

Sería lo deseable. Pero el prerequisito de ello es que, como país, adoptemos una política de Estado que apoye los mecanismos de desarrollo limpio. Recursos financieros hay en el exterior, propósitos hay entre los empresarios nacionales, se necesita una fuerza articuladora que tiene que venir del Gobierno nacional y que debe reflejarse en los Gobiernos Regionales y locales para impulsar la ejecución de este tipo de proyectos en todo el país. Sin mecanismos de desarrollo limpio no habrá futuro.

Por: Jorge Zegarra R.

Por: Jorge Zegarra

No hay comentarios:

Publicar un comentario